Ciática
El término ciática describe los síntomas de dolor de pierna (con frecuencia acompañado de hormigueo, adormecimiento o debilidad) que empiezan en la parte inferior de la espalda y pasan por los glúteos y el nervio ciático mayor en la parte posterior de la pierna debido a la compresión del nervio ciático.
Es importante recordar que la ciática es un síntoma de una afección médica subyacente –no es un diagnóstico médico en sí.
La ciática con frecuencia es caracterizada por la presencia de uno o más de los siguientes síntomas:
- Dolor constante en una nalga o en una sola pierna (rara vez puede presentarse en ambas piernas)
- Dolor que se agudiza al sentarse
- Quemazón u hormigueo que bajan por la pierna (en vez de un dolor sordo)
- Debilidad, adormecimiento o dificultad para mover la pierna o el pie
- Dolor constante en una nalga
- Dolor punzante que pueda hacer difícil ponerse de pie o caminar

Al hablar de la ciática es importante entender la causa médica de fondo. Los problemas más comunes de la parte inferior de la espalda que causan ciática son: hernia discal lumbar, estenosis del canal lumbar, discartrosis, espondilolistesis y sacroileitis.
En general, la ciática no es causada por un evento o una lesión aislados, sino que suele ir desarrollándose con el tiempo
La gran mayoría de las personas que experimentan la ciática se curan dentro de unas semanas o meses y consiguen aliviar el dolor con el uso de medicamentos (analgésicos, antinflamatorios, relajantes musculares y/o neuromoduladores), terapia física y rehabilitación, control de peso, cambios en el estilo de vida (actividad física y deportiva), así como cuidados de la columna. Es importante mencionar que solo el 10 % de los pacientes requiere manejo quirúrgico.

¿Necesita más información o desea agendar una cita?
Llame a los siguientes números o envíe un correo
- 9999200838
- 9981472740
- Enviar correo